Revista Cero

Manufactura Nacional, tres años de diálogo colectivo entre diseño y artesanía

Autora Alejandra Sepúlveda. Reseña Licenciada en Diseño, Máster en Economía Creativa (URJC, Madrid). Directora ejecutiva de Fundación Madrugada, Concepción. [email protected]

Fotografías: Registro Manufactura Nacional.

En mi rol de diseñadora/gestora del programa Manufactura Nacional durante los últimos años he participado de un diálogo permanente entre la artesanía y el diseño, pudiendo ahondar en el quehacer de estas disciplinas, lo que comenzó a interesarme mientras estudiaba en España, en mis viajes de profundización a las zonas rurales donde encontré personas que desarrollaban oficios muy antiguos, heredados desde la Edad Media, que se resistían a morir. Curiosamente tuve que salir de mi continente para visualizar que las problemáticas que existen fuera son similares a las nuestras y que entre las disciplinas del diseño y la artesanía hay más elementos que nos unen que los que nos separan.

Fue en este punto que decidí enfocar mi trabajo en un programa de dinamización rural en Chile. Así nace Manufactura Nacional, el cual como cruce interdisciplinario se fundó en cuatro pilares: la visibilización, comercialización, investigación y producción, siendo este último a través de residencias, el que mayor impacto tendría, al igual que un alcance que se ha extendido más allá de los límites geográficos nacionales, obteniendo en el año 2020 tres galardones en la Bienal Iberoamericana de Diseño realizada en Madrid (Premio Integral/Transversal, Premio Cooperación española y Mención a la sustentabilidad y trabajo ético).

 

Las residencias de Manufactura Nacional se enmarcan en una estrategia que busca generar una permanente transferencia y diálogo por parte de los residentes, con tiempo exclusivo para la actividad. El territorio y su conexión con el material han definido la selección de las técnicas de cada convocatoria, hasta ahora: greda, madera, ñocha, lana, crin y metal; con un hilo conductor en la comida y sus productos emergentes, para reinstalar a la artesanía en la generación de objetos que respondan a necesidades del entorno y la comunidad, en un laboratorio de exploración colectiva que implementa una metodología de siete pasos.

Durante el primer ciclo se trabajó con veintiocho diseñadores/as y artesanos/as; en el segundo ciclo ya en pandemia se ha trabajado en modalidad virtual con veinte diseñadores/as y artesanos/as provenientes de diferentes zonas del país, quienes aportan con su capital cultural al colectivo. Los desafíos a abordar fueron en una primera instancia alimentos emergentes como la cerveza artesanal, la quinua como un superalimento en contexto de turismo outdoor, los mercados de intercambio espontáneos y la recolección de setas del bosque.

 

¿Cómo es una residencia?

La palabra residencia es muy conocida en el ámbito del arte, pero no lo es tanto en las áreas en las que nos hemos enfocado; estas son espacios de producción colaborativa, que consisten en la permanencia, en este caso por cuatro días, en un territorio específico buscando la inmersión en el oficio para la generación de nuevas obras (productos) siguiendo el paso a paso de una metodología. Es por esto que las residencias conciben la obra más allá de la producción o la creación de objetos estéticos, sino más bien como un proceso que busca el cruce de las prácticas como un vivero dinámico.

Se busca siempre el trabajo en torno a una materia prima específica y un objeto, concentrando la experiencia en el patrimonio territorial de la materia.

Una de las primeras decisiones a abordar fue con cuál de las definiciones de artesanía nos relacionaríamos y la respuesta llegó desde la artesanía contemporánea, disciplina que hoy trabaja en la apertura e innovación de los nuevos lenguajes. Desde ahí los residentes se seleccionan según criterios esperables en la gestión de sus proyectos: grado de innovación, sustentabilidad, potencial de internacionalización y capacidad transformadora; es decir, proyectos que vinculan artesanía y diseño (fase semilla o desarrollo), capaces de transformar la economía y la sociedad, ser viables y generar mayor bienestar social.

 

Cruce desde el diseño

El diseño nos extiende numerosas herramientas de experimentación que pueden ser aplicadas a la búsqueda de nuevos lenguajes materiales. Si desglosamos sus propiedades podemos encontrar muchos caminos para explorar: propiedades másicas, térmicas, mecánicas, ópticas y superficiales. Entendiendo que el nivel de innovación depende de la diferencia comparativa con aquello instalado en el mercado o en el sistema productivo, proponemos organizar las variables más relevantes en la exploración desde el diseño, a partir de estos cuatro elementos:

Material. Entendiendo esta variable como las características intrínsecas de la materia prima original, podremos encontrar desde materiales tradicionales hasta materiales emergentes, incluyendo tanto naturales como los sintéticos.

Proceso. Esta variable engloba todos los procedimientos, técnicas y tecnologías utilizadas para transformar la materia prima en productos. Así, podremos utilizar procedimientos estándares o prácticas experimentales, según apliquemos técnicas instaladas o busquemos nuevas formas de procesar el material.

Aplicación. Dentro de esta variable se incluyen las diversas configuraciones de producto de acuerdo al material que se está explorando. Entonces, podremos diseñar en función de una tipología corriente e instalada, o intentar generar una nueva.

Tradición. Esta variable corresponde al arraigo territorial, patrimonial y relatos presentes en la producción y concepción del quehacer de los residentes.

 

La metodología

La metodología de las residencias fue elaborada a través de un proceso participativo en conjunto con los asesores y miembros del tejido social en torno al diseño. Posteriormente sistematizada y testeada para ser aplicada, esta se divide en tres etapas que contienen momentos reflexivos y experimentales, así como también un kit de herramientas que facilitan el proceso.

 

Etapas de exploración

  1. Levantamiento de necesidades

Caracterización de necesidades cotidianas en torno a la comida o los objetos. Esta información fue levantada días previos a la residencia.

Actividad: Diario del usuario.

 

Etapas de comprensión

  1. Capital cultural 

El contenido transferible con el que cada participante se enfrenta a la actividad, los activos sociales particulares, que hacen de cada residencia un vivero dinámico.

Actividad: Presentación personal a través de un video de cinco minutos.

  1. Material

Esta variable se refiere a las características intrínsecas de la materia prima original en su territorio. La relación con el lugar de extracción, problemáticas actuales, relato histórico, principales actores y características del contexto.

 

Historia de uso

La identificación con una necesidad local vinculada a la historia del material, para la resolución colectiva a través de un producto utilitario.

Actividad: Mapa de trayectoria. 

 

Ruta del material

Inmersión profunda. Visita a maestros en el oficio del trabajo con el material y su extracción.

Actividad: Entrevista para empatizar.

 

Ruta del territorio

Inmersión profunda. Se inicia “la ruta del territorio” en donde cada participante se relaciona con el contexto particular del territorio visitado. En esta etapa participa además un invitado/a local.

Actividad: Exploración del territorio en donde se está inmerso usando la herramienta de observación AEIOU y herramienta Moodboard. 

  1. Proceso y cocreación

Diferentes metodologías unidas por etapas, incluyendo momentos creativos y reflexivos. Rituales propios relacionados con la materia. Mediante la guía de un experto, se realizan diversos ejercicios de aproximación y dominio del material.

 

Etapa de propuesta

  1. Prototipado

Engloba todos los procedimientos técnicos y tecnológicos utilizados para transformar la materia prima en productos. Proceso convergente.

Actividad: Prototipado rápido y prototipado, prueba y error.

  1. Encuentro con expertos

Encuentro abierto para los residentes, con expertos/as de diseño y artesanía en temas de comercialización y cruce con el mercado.

Se realiza además un análisis FODA de cada proyecto, marca, en conjunto con los residentes.

  1. Producto resuelto de código abierto

Producto pensado de manera colaborativa que se entrega a la comunidad en una etapa resuelta pero no finalizada. Queda disponible para la mejora de acuerdo con las necesidades de los usuarios o propuestas de otros diseñadores/artesanos. El producto es traspasado a planimetría, se le otorga una licencia y se sube a una plataforma digital que permita su distribución, previa solicitud. 

 

El material y su conexión con el territorio

La elección de los territorios de residencia está anclada directamente en su conexión con la materia, sea esta la recolección o el trabajo con la misma. Las reflexiones en torno al uso del material, su extracción, las problemáticas de escasez asociadas a cada territorio, el extractivismo forestal, etc. La materia como la gran protagonista representa los conflictos internos y todo el entorno sociocultural que expresa la cosmovisión extendida de un objeto.

 

Experiencias en el laboratorio en cinco territorios

El hilo conductor que activa los desafíos e invita a la exploración es la comida y la cocina en sus diferentes estados y escenas, desde la recolección, la preparación hasta el consumo. Fueron cinco los territorios en donde se trabajó en propuestas de producto.

La greda y la cerveza artesanal urbana. Coliumo es una pequeña península, que cierra por el oeste la Región del Biobío. Está ubicada a 10 km de Tomé y a 39 km de Concepción. En Coliumo constatamos un progresivo abandono de las actividades de pesca y recolección; esta crisis ha sido motivada por la escasez de productos del mar que se experimenta desde hace varios años. 

Coliumo hoy en día vive un escenario de transformación. Ante la crisis que enfrentan las actividades de recolección y pesca, sus habitantes se plantean nuevas perspectivas. Quienes mantienen el apego con su territorio ven en el turismo posibilidades de mantener la subsistencia de la localidad, por lo que han realizado cursos, capacitaciones y proyectan nuevos emprendimientos con la finalidad de atraer turistas y generar nuevas fuentes de ingreso a partir de esta actividad.

Asociado al turismo se presenta el consumo de cerveza. Durante los últimos años, Chile ha crecido exponencialmente en el consumo de cerveza, pasando de 25 litros per cápita al año en 2002 a 47 litros el 2017, esto debido a factores ajenos a este estudio. Según la Asociación de Productores de Cerveza de Chile A.G. (ACECHI), las razones deben buscarse en la mayor sofisticación del consumidor y ser una bebida con un contenido bajo de alcohol, entre otras. Esto ha incrementado el crecimiento de la industria cervecera, tanto como en la diversificación de la oferta, como el nacimiento de nuevos productores de cerveza, aumentando desde treinta empresas en el año 2005 a 587 el año 2015. Durante los últimos años han nacido gran variedad de cervecerías artesanales en el territorio nacional, lo que indica que la industria cervecera sigue en crecimiento, ya que viene a satisfacer las exigencias de los consumidores, convirtiéndose en un mercado en expansión en Chile. Como desafío para los residentes se presentó esta propuesta como complementaria a la oferta gastronómica de la caleta.

La madera, el superalimento de la quinua. El valle las Trancas, donde se sitúa esta residencia, pertenece a la comuna de Pinto, de la recientemente creada Región de Ñuble, comuna que posee una población de 11.400 habitantes, siendo Las Trancas una de sus localidades con mayor cantidad de habitantes y empuje económico de toda la comuna, debido al alto nivel de su propuesta turística junto al sector de Nevados de Chillán. La comuna de Pinto posee una superficie de 1.164 km2 y está emplazada transversalmente entre el valle de la Depresión Intermedia y la cordillera volcánica, limitando al este con la República Argentina. Entre las principales actividades económicas presentes en la comuna, sin duda el turismo es la de mayor connotación, ya que además presenta un gran valor ecológico y paisajístico, por lo que se nutre y nutre fuertemente a la identidad de la comuna. 

La comuna de Pinto ha sido declarada Zona de Interés Turístico (ZOIT), el 22 de enero de 2018. Esta forma parte, además, de la Reserva de la Biosfera “Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja” (declarada en 2011 por la UNESCO), debido a su condición de hotspot de alta biodiversidad, incluyendo la Reserva Nacional Ñuble. Existe un importante flujo de visitantes. En el año 2016 pernoctaron en la zona cerca de 300 mil turistas nacionales y extranjeros, ubicándose dentro de los Top 10 de los destinos turísticos nacionales.

La quinua, reconocida por ser considerada un superalimento, es una planta andina que se originó en los alrededores del lago Titicaca, en Bolivia y Perú. Esta planta fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces. Emplazada en una zona de turismo outdoor, representa una oportunidad futura como snack o complemento alimentario luego de practicar deportes de montaña.

La ñocha, la cocina extendida al bosque. La comuna de Cañete está ubicada a 137 km al sureste de la ciudad de Concepción, capital de la Región del Biobío; fue fundada por García Hurtado de Mendoza en enero de 1558 con el nombre de Cañete de la Frontera, 3 km al oeste de su actual ubicación, pero tras los sucesivos enfrentamientos entre españoles y mapuche, debió ser trasladada varias veces hasta su refundación en su actual emplazamiento, el 12 de noviembre de 1868. Cañete es considerada “ciudad histórica” ya que en sus alrededores tuvo lugar la batalla de Tucapel, donde encontró la muerte el conquistador Pedro de Valdivia, el 25 de diciembre de 1553, entre otros eventos significativos.

Tradicionalmente, para las familias mapuche ha sido de mucha importancia la recolección de distintos recursos del bosque, tanto en su alimentación como en el uso de materias primas para la medicina y construcción de herramientas y utensilios. La recolección es considerada una práctica de mucha relevancia, tanto así que cuenta con una serie de ritos que indican su carácter organizado y normado, lo que posiblemente también se da en la recolección de plantas para otros usos, como por ejemplo la oración para solicitar la extracción de la planta, explicación a la planta del motivo por la que se recolecta, teniendo especial cuidado en dejar una parte que asegure su reproducción, y la retribución o “pago” que se devuelve a la tierra. 

En esta actividad los recipientes, o transporte, que se pueden emplear para la recolección son muy variados, tanto en su forma y tamaño como en su materialidad. Por su forma pueden ser bolsas, macacos, cestas, espuertas, canastos, cajas, etc. Las diferencias entre ellos estriban en la forma de sostenerlos y transportarlos. En esta residencia el desafío abordado fue elaborar cestas de recolección que respondieran a criterios ergonómicos de uso, utilizando las técnicas de cestería en ñocha.

La lana, el mercado espontáneo rural. Los mercados son un punto neurálgico en el momento de restaurar los sistemas alimentarios locales. La comuna de Alto Biobío está ubicada al sureste de la ciudad de Concepción, capital de la Región del Biobío. Sustentada estrechamente en la biodiversidad de cada territorio, la economía mapuche está muy relacionada con los recursos naturales existentes, y a la vez, a los conocimientos técnicos propios de sus actividades. Para esto cumple vital importancia el conocimiento de los ciclos anuales demarcados en el calendario tradicional. Así, los pehuenche se especializaron en la recolección de piñones; al respecto reviste un gran significado el concepto de travkintun, que concibe un sistema económico comunitario, que incentiva el trueque entre los diferentes grupos que producen artesanía o alimentos específicos, lo que configuró un factor clave en la identidad mapuche.

Los mercados públicos se establecen como las incubadoras de los pequeños emprendimientos familiares. Para esta residencia nuestro foco de atención y estudio fue la recolección de piñones y su posterior transacción en el pueblo, en espacios que denominamos “mercados espontáneos” por no poseer infraestructura ni regulación formal, estableciéndose de forma transitoria.

La nueva realidad, la adaptación en pandemia. Objetos del Día, Craft in Progress, es una adaptación de nuestros formatos de residencias a las plataformas virtuales. Es un desafío que implementa un acompañamiento continuo propio de la metodología de residencias, donde la producción se divide en etapas de creación que conectan con el capital cultural, la materia prima, la tradición, la técnica, el tejido social, el territorio y los consumidores.

Hubo cuatro convocatorias abiertas a nivel nacional en el año 2020 y 2021, para residencias virtuales a modo de desafío de artesanos/as contemporáneos y diseñadores/as que trabajen saberes tradicionales y materialidades artesanales como la lana, greda, fibra vegetal, madera y por primera vez, metal. Se seleccionaron veinte creadores entre diseñadores y artesanos. Los objetos forman parte de una colección que se inserta en estos nuevos contextos de Habitar Consciente, en armonía con los espacios y la naturaleza, con reflexión sobre los elementos que participan en nuestro día a día, o sea el Ritual de lo Habitual. Objetos del Día se trabaja respondiendo a un desafío que es producir en 15 días, objetos de uso cotidiano para la cocina, dividiendo el trabajo en dos líneas.

  1. Objetos considerados herramientas para cocinar.
  2. Objetos considerados elementos para el acto de comer.

Hábitos: ¿A qué hora del día los usuarios utilizan un producto? ¿Qué desencadena el uso de un producto o servicio?

Escenarios de uso: ¿Cuál es el contexto en que se usa el producto/solución o se hace la actividad? ¿Cuáles son sus tareas primarias?

Actitudes y motivaciones: ¿Qué motiva a las personas a hacer tareas específicas? ¿Cómo se sienten y piensan los usuarios?

Tareas y subtareas: ¿Cuál es el flujo habitual de uso de un producto/solución o de la realización de una actividad? ¿Qué etapas las componen?

 

Aprendizajes y experiencias

Luego de las experiencias en el laboratorio de residencias, comparto algunos aprendizajes que he obtenido desde el hacer.

Compartimos orígenes. En sus inicios la artesanía en Latinoamérica tenía un rol utilitario o ritual; los artesanos eran los grandes diseñadores que desde el manejo de la técnica y la tecnología levantaban las respuestas a las necesidades comunitarias desde los objetos, la indumentaria o lo simbólico en sintonía con los tiempos y el entorno, algo que no dista a mi parecer del rol que cumplimos en la actualidad los diseñadores: “las artesanías pertenecen a un mundo anterior a la separación entre lo útil y lo hermoso” (Octavio Paz, 1973).

Nos obliga a decolonizar lo aprendido. Existe una profunda reflexión que cada día se hace más presente sobre la forma en la cual fuimos educados en el diseño, aquella mirada eurocentrista que sobrevalora hitos y visiones que perpetúan la idea de que al otro lado del charco todo es mejor, desconociendo nuestra propia identidad profunda, que va desde una cosmovisión en el quehacer.

Reflexión sobre los tiempos. El trabajo de taller, lo que implica el dominar una técnica y conocer un material no va en sintonía con la inmediatez a la que nos exponemos a diario; dejar de lado la urgencia y dar paso a los tiempos propios.

Las respuestas están en la naturaleza. Al conectar con espacios y personas que se encuentran lejos de los centros urbanos, me he dado cuenta de que son ellos las y los portadores de las vanguardias, porque son quienes mantienen las respuestas más acertadas a las preocupaciones contemporáneas.

↑ Gasajo, objeto creado en residencia Objetos del Día por Lorena Ramírez

↑ Gasajo, objeto creado en residencia Objetos del Día por Lorena Ramírez

↑ Consuelo Ceballos en residencia de Greda prototipando

↑ Consuelo Ceballos en residencia de Greda prototipando

↑ Vadim Strika, ceramista

↑ Vadim Strika, ceramista

↑ Serena Marchant, en residencia de Lana prototipando

↑ Serena Marchant, en residencia de Lana prototipando

↑ Estudiante de Diseño de Duoc UC trabajando en técnicas de madera

↑ Estudiante de Diseño de Duoc UC trabajando en técnicas de madera

↑ Imagen mar de Coliumo, residencia 2021

↑ Imagen mar de Coliumo, residencia 2021