Revista Cero

Impresionante y el ecosistema del arte impreso

Autor Rodrigo Dueñas. Reseña diseñador gráfico académico en las carreras de Diseño Universidad de Chile y Universidad de las Américas, fundador de la Feria de arte impreso Impresionante.

Fotografías: Estudio CC y registro del autor.

El viernes 7 de octubre de 2016 una especie de comunidad secreta que circulaba en la periferia de los espacios del arte se tomó el hall central del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal concentrando todas las miradas sobre su trabajo. Ese día, objetos indefinidos que transitaban entre el arte y el diseño, entre autoediciones y obras únicas, encontraron un espacio, el que por fuerza colectiva adoptó una definición que lo acompañaría en el resto del camino: arte impreso.

El momento del que hablamos fue la inauguración de Impresionante, que bajo el lema del arte impreso instalaba la primera feria internacional dedicada completamente a aquel acto en que publicar se transforma en un vehículo de expresión creativa, utilizando los recursos del diseño y la técnica de la impresión para producir una obra visual única y elocuente. La convocatoria había sido abierta a libros objeto, fanzines, pasquines, grabados, copias seriadas, catálogos de arte y cualquier publicación errante que no respondía a criterios del mercado editorial formal, y resultó que no fueron pocos los autores locales que estaban trabajando en ese enfoque, y que no eran pocas las experiencias que se acumulaban para que, en ese preciso momento y lugar, se cristalizara una escena robusta de publicadores y artistas editoriales que por primera vez exponían su trabajo con el respaldo y la institucionalidad que merecían. Esta suma de experiencias fueron las fundamentales para que todo funcionara.

Dos años antes de este inicio, Pablo Castro, diseñador y creador visual, había sido parte del proyecto especial de Hueso Records, que el artista chileno Iván Navarro instaló en la mítica New York Art Book Fair que Printed Matters realiza anualmente en el MoMa PS1 en Brooklyn (NYC). Por otra parte, en los inicios del 2016 Gerhardt Rubio, director de la editorial de arte Vortex, participaba en la naciente feria de publicaciones “Paraguay” que se realizaba en Buenos Aires, Argentina. Estos dos hitos son probablemente los que gatillan la idea, la semilla de lo que sería posteriormente Impresionante. El estímulo de estas participaciones los lleva a planear una feria de publicaciones y arte impreso, a establecer contacto con el Museo de Arte Contemporáneo y a sumar a Rodrigo Dueñas, iniciando un recorrido que crecería en el camino.

La planificación de ese primer encuentro incluía utilizar el Hall Central del MAC, para alojar la feria, que no cobraría a las editoriales por participar, además de una programación de lanzamientos de publicaciones y el uso del auditorio, en el segundo piso, para charlas formales de quienes pudieran hablar con propiedad del arte editorial; sumando también la organización de una fiesta para todas y todos los expositores.

La idea de que había una energía contenida que comenzó a fluir con Impresionante se vuelve patente al analizar cómo los recursos que eran necesarios para hacer la feria fueron apareciendo. Desde el aporte directo del Área Diseño, del entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), o del Fondo Cultural Focus, de la Embajada de Suiza para pagar los pasajes de los invitados internacionales, hasta el uso gratuito del MAC. Todo fluyó de manera perfecta para hacer posible un evento de grandes proporciones a un costo demasiado bajo para la época, lo que demostraba que hacer las cosas dependía más del entusiasmo que de los recursos. Esas ganas son, quizá, las que han mantenido vigente el proyecto y que le ha permitido crecer e instaurar que la circulación de ideas y los afectos pesan más que el dinero. 

Si en las ferias de arte contemporáneo se disponen espacios reservados y privados que cada galería ocupa de manera exclusiva, en las ferias de arte impreso y publicaciones se acomoda todo de manera colectiva, con mesas simples y espacios abiertos que se proyectan de una editorial a otra, que parecen no tener límites y que sirven de punto de encuentro para el público con los mismos autores y editores, que son felices de contar sus historias detrás de cada publicación. En las ferias de libros de arte no hay glamour, los autores no visten trajes ni toman espumante. Aquí los autores son artífices, gente de oficio con voz firme, que come su almuerzo detrás de la mesa para seguir vendiendo sus propias creaciones y que sonríe ampliamente cuando alguien gusta de su trabajo. Esas diferencias son las que permiten las colaboraciones entre los expositores que desarrollan proyectos colectivos, que comparten técnicas, habilidades y saberes como una cofradía. En las ferias de arte impreso la energía es colectiva, y se multiplica. 

En cinco ediciones principales en Santiago, más otras tantas en Concepción y Valparaíso, Impresionante fue capaz de cosechar lo que ya estaba sembrado, de ver, organizar y darle cuerpo a una escena que ya venía preparando. La feria sirvió de abono para un terreno fértil que no ha parado de dar frutos. Logró respaldar un ecosistema vivo que se mueve y nutre desde distintas vertientes, y que confluye en un gran delta que hoy identificamos como arte impreso.

Javier Maderuelo en su libro Arte Impreso, se aventura a trazar el origen de estas expresiones desde distintos movimientos y vanguardias de arte, principalmente, desde la aparición del arte conceptual post Segunda Guerra Mundial, cuando “los artistas entendieron que su trabajo no consiste en fabricar objetos, sino en provocar procesos o generar ideas (conceptos), por lo que pueden llegar a prescindir de la obra como construcción material”, lo que llevó a que finalizando los años sesenta “la obra conceptual, transformada en documento, se convierte en la enunciación de grupos de ideas o en instrucciones de montaje que se manifiestan por medio de palabras, esquemas, gráficos y fotografías, encontrando en el formato libro y en las técnicas de impresión su lugar más adecuado”. Es entonces que los procesos de producción de “libros de artistas” o “libros obra” comienzan a tomar forma, entendiendo estos como aquellos en que el autor-artista asume las labores de editor, encargándose personalmente de imprimir las páginas, encuadernar y diagramar los volúmenes, eligiendo papeles, tamaños, tintas y métodos de impresión, lo que deja de manifiesto los procesos de fabricación. “Cuando el autor intenta plasmar el proceso de la obra de arte, necesita ser el editor de la misma, entonces, el libro deja de ser un mero soporte de textos e imágenes para convertirse en una obra en la que se articulan forma y contenido”, sentencia Maderuelo.

Estos conceptos fácilmente podían definir a la emergente escena de arte impreso en 2016; sin embargo, muchos trabajaban desde el entusiasmo, sin cuestionarse la labor que realizaban; otros tantos estaban en camino de descubrir, o ya entendían que el arte editorial o impreso era una forma válida y definida de expresión creativa.

Uno de los objetivos principales que establecía Impresionante en ese momento era la “validación de la escena”; esto significaba darle valor y visibilidad a este circuito de impresores, artistas y publicadores que ya existían en Chile. En esta puesta en valor jugó un rol fundamental el Museo de Arte Contemporáneo y su respaldo institucional, representado en ese momento por Loa Bascuñán, quienes entregaron la confianza, el entorno y el contexto necesario para cumplir este objetivo. No era lo mismo organizar una feria en un galpón en cualquier lugar de Santiago, que hacerlo en el que había sido el eje histórico del arte contemporáneo en Chile, un edificio cargado de simbolismos, con una ubicación y arquitectura privilegiada, que veía en esta feria la posibilidad de conectarse con un nuevo público y con una actividad viva que desbordaba los márgenes museales. 

La primera vez que se realizó la feria en el MAC de Parque Forestal la impronta fue relativamente formal, con exposición de obras y conferencias que acompañaron el intercambio de publicaciones; sin embargo, ya en la tercera edición en 2018 este formato se desbordó. Ese año no fueron solamente charlas y obras, Impresionante dio un paso mayúsculo incorporando al programa talleres, música en vivo, performances y actividades que sucedían de manera paralela, emergiendo desde todos los rincones del museo. En un solo momento podías encontrar un taller de fanzines guiado por Natalia Martzner, la performance “Oficina Vecinal” de Diego Santa María, o un coloquio sobre estrategias de publicación feminista a cargo de Microeditorial Amistad, mientras desde el segundo piso caía un rollo de veinte metros de papel, para que el público dibujara lo que sería “el fanzine más grande del mundo”. Ese desborde alcanzó el año 2018 un correlato de invitados internacionales y colaboraciones de alto nivel que ya se había iniciado el año anterior con la exhibición de la obra Geometría del olvido de Alfredo Jaar, quien coincidiendo su presencia en Chile visitó la feria, de manera silenciosa y afectiva, tomándose todo el tiempo para conocer cada proyecto y conversar con cada autor, entregando un respaldo que con el tiempo sería valorado por toda la escena del arte impreso local y que serviría de señal para entender que las cosas iban por buen camino.

Todo este desborde, que se ha configurado a partir del flujo de los creadores con sus audiencias, se puede catalogar desde ciertos criterios, los que orgánicamente han poblado el ecosistema del arte impreso y que hoy podemos reseñar de la siguiente manera: 

La tradición formal

Existe toda una línea de obras que vienen desde el arte más formal, desde la tradición. Trabajos que experimentan conscientemente con el arte impreso y la publicación y que son producto de reflexiones propias de las lógicas del arte. El despliegue de estos trabajos, en algunas ocasiones, viene acompañado del respaldo de nombres o galerías institucionalizadas, proyectos que son pensados como extensiones o complementos de exposiciones, como por ejemplo catálogos que se cuestionan su ser y que el artista decide intervenir para dejar un producto impreso más permanente que solo la exposición temporal. En este eje, el arte impreso tiene un rol complementario a la obra misma. Aquí conviven catálogos de exposiciones, monografías de artistas, publicaciones de teoría del arte y experimentos editoriales. Un representante latinoamericano que encarna a cabalidad esta vertiente es la editorial argentina KBB, dirigida por el artista Sigismond de Vajay, que ha realizado un sólido catálogo con libros monográficos, cuidadosamente producidos, trabajando a la par con editoriales europeas y publicando trabajos únicos para artistas como Ai Weiwei o Guillermo Kuitca. En una frecuencia más fina el peruano Andrés Marroquín a través de su editorial Meier Ramírez ha alcanzado un alto reconocimiento internacional publicando libros de artistas en su concepción más experimental, movilizando recursos para realizar obras de bajo tiraje y alta calidad, ediciones seriadas para artistas como José Luis Martinat o Adolfo Bimer. 

El hábitat lógico de este tipo de publicaciones y editoriales ha estado en las ferias de arte contemporáneo, en donde el espacio del arte impreso no ha logrado instalarse con propiedad, quedando siempre marginado, cumpliendo un rol más parecido al gift shop de la feria en cuestión, que a ser parte integrante de la muestra. Esta disputa pone en evidencia la baja valoración del arte impreso como obra autónoma, quizá por su menor valor comercial en un contexto enfocado en el mercado de obras de arte, que busca más que nada generar dinero.

Los oficios

En este eje las publicaciones se producen y conceptualizan desde la producción gráfica, por artífices que manejan técnicas específicas que son parte de los procesos editoriales. Estas obras son creadas a partir de los saberes y el arte de tipógrafos, impresores o encuadernadores y continúan la tradición de la producción editorial, resultando siempre atractivos para la audiencia. Algunos de estos oficios han sido rescatados, como es el caso de la impresión con tipos móviles que luego de casi desaparecer por años hoy goza de una renovada vigencia. Este es el caso de proyectos como Obrera Gráfica de María José Prenafeta y Tipo Móvil de Andrea Torres, quienes han implementado sus talleres de letterpress realizando una producción de altísima calidad, sencilla y sensible, basada principalmente en la reproducción de la palabra tal como los tipógrafos originales lo hicieran. Mención aparte merece Letra Chueca de las chilenas, radicadas en Estados Unidos, Camila Araya y Daniela del Mar, quienes al alero del mítico Amos Kennedy implementaron un taller de producción tipográfica basado en el uso del spanglish como lenguaje gráfico y literario, inyectando un carácter latino dentro de la escena norteamericana, lo que les ha valido el reconocimiento en el país del norte y en Chile. A estos se suman, entre otros, talleres como Larva Press, o Cerro en Valparaíso, o el taller de tipos móviles Güiña, este último producto del taller autogestionado por estudiantes dentro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

No solo la producción con tipos móviles ha demostrado la importancia del oficio en el arte impreso local; talleres como Abasto, de Francisco Espinosa y Constanza Salazar, han logrado destacar a través de la impresión en serigrafía de su propia obra y la colaboración con otros artistas. Un trabajo cuidado, original y único, articulado como un referente para muchas realizaciones impresas que ven en la serigrafía un medio de reproducción de obras como un arte que no parece tener límites. Otro caso de un proyecto que arranca desde el oficio y que trabaja colaborativamente es La Mano Ediciones, el taller dirigido por la artista Daniela Poch, quien ha enfocado su trabajo en la producción e impresión en risografía. Esta técnica digital de reproducción a baja escala, mediante una matriz de papel y que permite la sobreimpresión de colores es llevada a una categoría de arte por Daniela, quien además de realizar su trabajo autoral con el sello Zuny Zines, imprime para muchos de las y los publicadores locales, siendo su taller uno de los referentes más importantes de producciones en esta técnica. La Mano confecciona desde productos sencillos como cuadernos o agendas hasta complejas impresiones, en tres o más colores, que en tirajes limitados son tan valiosas como los trabajos de impresores de tipos móviles o serigrafía.

El margen

La historia del fanzine desde sus orígenes ha respondido a una necesidad de comunicar temáticas únicas para públicos específicos, que los medios hegemónicos no son capaces de integrar. En Chile este tipo de expresiones ha estado presente por muchos años viviendo en el margen. Producciones editoriales hechas en fotocopias en que los creadores prescinden de una técnica prodigiosa privilegiando un mensaje determinado, con códigos propios para un público cautivo y cercano. Este tipo de expresiones es un campo fértil para la experimentación, donde la escasez de recursos potencia las ideas, las que crecen alcanzando, muchas veces a la categoría de publicaciones de arte. En la producción de fanzines la idea del arte impreso se ejecuta de manera completa, ya que los autores/editores realizan toda la producción gráfica con los recursos que encuentran a mano, ocupándose de cada detalle del proceso editorial. Así es el caso de Estrellita Mía, editada por el artista Leonardo Casas, emblemática producción que construye de manera periódica una publicación temática con colaboraciones internacionales y que ha logrado brillar no solo a nivel local. No se puede dejar de mencionar revista Travesti, un fanzine editado por Niki Raveau, que contaba con la colaboración de Paz Errázuriz, y que, más allá de un afán artístico, es un proceso de empoderamiento político de una comunidad de transformistas del sector de La Vega, en Recoleta.

Independiente de estas tres tipologías principales, existen algunos casos específicos que cruzan estas líneas y que su trabajo vale la pena destacar: Fernanda Aránguiz, artista y publicadora que ha trabajado la experimentación editorial de manera consciente y sostenida, generando un cuerpo de obra que ha aportado a la comprensión del arte impreso dentro de la disciplina; Naranja Ediciones, la casa editorial dirigida por Sebastián Arancibia y Sebastián Barrante, quienes han logrado estructurar un proyecto sobre el arte impreso sostenido en el tiempo, con publicaciones complejas que exploran desde lo estético contenidos imposibles de instalar en editoriales tradicionales. Hay también nombres que en esta historia no pueden faltar como Buen Lugar, de los hermanos Alejandro y Cristóbal Olivares, quienes desde el fotolibro y el fotozine instalaron su propia y particular mirada; Pablo del Cielo, ilustrador único con un discurso radical que ha logrado enamorar circuitos mucho más allá de nuestras fronteras; Alejandra Valenzuela, que llevó su obra gráfica a la producción editorial, visibilizando un camino que muchos seguirían.

El 18 de octubre de 2019 en Santiago de Chile se produjo un estallido social que significó una revuelta popular que buscó empujar cambios en la sociedad. Ese día se realizaba en el MAC del Parque Forestal, la primera jornada de la que sería la última feria Impresionante como la conocíamos. En esa oportunidad, la feria ocupaba prácticamente toda la planta baja del museo e incluía, dentro de sus casi cien expositores, proyectos de Brasil, Argentina, Perú y por primera vez, de México. Ese día la feria debió cerrar abruptamente y todo quedó en pausa. El foco ya no estaba en un museo sino en la calle y todas las expresiones que ahí estaban sucediendo. Toda la experimentación del arte impreso se volcaba a la calle en formato de publicaciones, carteles, panfletos o pancartas. Esta vez las impresiones, las palabras y los papeles, tenían un rol protagónico en crear una identidad y gritar un mensaje. 

La feria nunca más volvió al museo. Después vinieron las versiones Emergencia, en diciembre de 2019, y Pandemia, en octubre de 2021, ambas en los galpones del Persa Víctor Manuel que acogieron a todo este colectivo de impresores, de manera abierta y horizontal, mezclándolos con el tráfico de este tradicional hito urbano. En este lugar los límites se difuminaron, la palabra arte ya no estaba tatuada en un monolito de mármol, sino que se movía viva entre los locatarios del lugar. 

La feria luego del estallido y la pandemia se había adaptado y transformado, buscaba nuevas estrategias de resistencia, lo que le resultaba tremendamente fácil. El arte impreso es un fenómeno complejo, y esa misma complejidad le permite mutar de acuerdo con los cambios que suceden; le permite sobrevivir y no depender de un escenario o un grupo determinado que lo gestione. El arte impreso habita y crece de manera orgánica en los lugares donde es necesario, como una maleza en un sitio eriazo, pero que no para de dar flores. El arte impreso siempre es vida.